El perfil emocional de tu cerebro
Por Richard J. Davidson | Sharon Begley
Del mismo modo que cada uno de nosotros tiene una huella dactilar única, también cadapersona posee una forma personal y exclusiva de sentir y reaccionar a cuanto le ocurre, unperfil emocional individualizado que forma parte de lo que somos y nos diferencia de los demás. Un perfil constituido por el modo en que nos enfrentamos a la adversidad, la actitud frente a la que encaramos la vida, la intuición social, la autoconciencia, la sensibilidad al contexto y la atención hacia lo que realizamos.

¿Quieres descargar 5 libros gratis de nuestra tienda virtual?
"Solo suscribete a nuestro canal de youtube y en los comentarios mándame tu email para que te enviemos el código de descarga "
Sinopsis
«Un libro lleno de avances significativos en el campo de la investigación que cambiará la forma en la que nos vemos a nosotros mismos y a nuestro entorno.»
DAVID GOLEMAN
¿Impulsivo, paciente, tímido, ansioso, optimista o infeliz crónico? Estos son los siete perfiles que suelen clasificar al ser humano, y que derivan de las seis dimensiones cerebrales que todos tenemos y que nos definen. Es una de las principales aportaciones sobre el cerebro humano que Richard J. Davidson ha descubierto tras casi cuarenta años de investigación, un largo proceso que el propio autor resume de manera muy amena en El perfil emocional de tu cerebro (Destino), junto a Sharon Begley.
Dichas dimensiones son la resistencia (capacidad de recobrarse de la adversidad), la actitud (cuánto tiempo podemos mantener la energía positiva), la intuición social (pericia a la hora de captar las señales que los demás emiten), la autoconciencia, la sensibilidad al contexto (regulación de nuestras emociones) y la atención. Según Davidson, dichas dimensiones no son meras concepciones convencionales, sino propiedades del cerebro que todos tenemos y que definen nuestro carácter.Por ejemplo, el impulsivo tendría poca atención y una baja autoconciencia. El ansioso, una recuperación lenta, una actitud negativa, poca atención y una gran conciencia. Y el optimista, una mezcla de recuperación rápida con actitud positiva. En definitiva, todas las categorías que aplicamos a las personas se derivan de la combinación de dichas dimensiones.
Cuando sufres un revés, ¿eres capaz de superarlo con naturalidad? Si las cosas no salen como quieres, ¿mantienes pese a ello la energía y el optimismo? ¿Sabes interpretar el lenguaje no verbal de las personas que te rodean? ¿Eres consciente de por qué actúas de la manera en que lo haces en cada momento? ¿Te comportas en general como se espera que lo hagas? ¿Te concentras con facilidad o te resulta difícil mantener la atención? En la respuesta a esas preguntas están los ingredientes del perfi l emocional de nuestro cerebro.
Richard J. Davidson pone de manifiesto en este libro, único en su género, la química cerebral que hay tras cada una de las dimensiones que constituyen el estilo emocional y analiza la forma en que cada una de ellas influye en la salud del ser humano. Propone, además, ejercicios basados en la meditación que pueden ayudarnos a transformar aquellos patrones del cerebro que perjudican nuestro desarrollo como personas, lo que convierte este libro en una auténtica guía para fortalecer la empatía, el optimismo y la sensación de bienestar.