top of page

Coaching Para El Éxito

Por TALANE MIEDANER

 

Conviértete en el entrenador de tu vida personal y profesional.

CAPACITACION

¿Quieres descargar 5 libros gratis de nuestra tienda virtual?

"Solo suscribete a nuestro canal de youtube y en los comentarios mándame tu email para que te enviemos el código de descarga "

 

boton-de-youtube_para_blog_yhoyquecomemo

Sinopsis

 

Todos los atletas olímpicos cuentan con un entrenador deportivo. Los directores generales de las empresas ya utilizan los servicios profesionales de un preparador ejecutivo, lo que en inglés se conoce con el término coach. ¿Te imaginas lo mucho que mejoraría tu rendimiento y tu grado de éxitos si contases con una persona que te entrenara personalmente para la vida? Bien, no tienes por qué seguir imaginándolo. En este libro, Talane Miedaner, una de las coach personales de mayor prestigio mundial, te ofrece las últimas técnicas para lograr el éxito y hacer que suceda todo aquello que siempre soñaste.

Introducción

¿Te gustaría tener más tiempo, más experiencias gratificantes, mayor seguridad económica, mayor excelencia y realización personal?

Pues aquí tienes la posibilidad de conseguirlo. Este fantástico programa de coaching te enseña cómo (si le pones ganas):

  • Eliminar los pequeños obstáculos que distraen y consumen tu energía

  • Tener mayores ingresos de dinero y gastar menos, para lograr la abundancia y la seguridad económica

  • Tener más tiempo libre del que jamás soñaste

  • Construir relaciones enriquecedoras y comunicarte con eficacia

  • Hacer el trabajo que amas y hacerlo bien
     

El programa es un resumen del libro (Coaching Para El Éxito), que me hice para mí mismo con TODAS las partes importantes del libro sintetizadas y explicadas al pie de la letra. El resumen está dividido por temas, y éstos mismos se dividen en consejos que nos ayudaran a conseguir una vida plena y de éxito. Espero que os guste. El libro es una genialidad.

 

Aumenta tu energía y vitalidad

“La perseverancia y la energía lo conquistan todo” – Benjamin Franklin

El punto de partido de un programa de coaching consiste en reducir drásticamente el número de cosas que te distraen y absorben nuestra energía, para reemplazarlas por otras fuentes de energía positivas y enriquecedoras.

1. Se positivo

 

Recuerda el principio que dice que aquello en lo que centras la atención se expande. Si te concentras en los aspectos negativos, es probable que sean los que se manifiesten en tu vida. Tal como el dinero llama al dinero, lo positivo llama a lo positivo y lo negativo llama a lo negativo. En ese sentido, lo igual se atrae.

Escribe tus pensamientos negativos en una hoja. Por lo general, darnos cuenta de la cantidad de veces que somos negativos es suficiente para modificar poco a poco nuestra conducta.

 

2. Tus creencias determinan tu destino
 

Tus creencias tienen un gran poder y se manifiestan en la realidad. Si quieres saber lo que las otras personas piensan de sí mismas, observa su vida. Tal vez alguna vez hayas pensado: “Quiero esto, pero no puedo tenerlo”. La realidad se basa, por lo tanto, en esa creencia subyacente (“No puedo tenerlo”) y por supuesto no lo has conseguido.

Sólo recibirás aquello que desees cuando modifiques tu forma de pensar, o sea cuando te digas: “Puedo tenerlo”, “¿Cómo puedo conseguirlo?” . Recuérdalo bien, tu realidad es simplemente el reflejo de tus propias ideas.

Repítete a ti mismo, aquello que quieres lograr una y otra vez. Tus palabras afectan de manera importante a tus pensamientos y éstos mismos a tu personalidad.

La clave de repetirlo tanto para que se haga realidad está en que a fuerza de leerlo y pensarlo, lo vas incorporando en tu mente, llegando a un punto que piensas que es verdad. Y es entonces, cuando te olvidas de tus barreras mentales. Una buena herramienta para este juego, son las afirmaciones poderosas.

3. Elimina las pequeñas molestias

Si tienes la seria intención de realizarte plenamente, comienza por eliminar todo lo que soportas en tu vida cotidiana, todas esas molestias que toleras. Pueden ser ejemplos, un botón que le falta a tu chaqueta favorita, una mancha en la pared de tu habitación, el aire acondicionado estropeado o la bandeja de papeles desordenados.

Son esas pequeñas cosas fastidiosas que cada vez que las ves, piensas “Tengo que arreglarlo”. Estas pequeñas cosas que parecen insignificantes, en realidad no lo son. Absorben tu energía y reducen tu capacidad innata para atraer el éxito. No las soportes, simplemente, elimínalas de tu vida.

Haz una lista para conocer todas tus pequeñas molestias y elabora un plan de acción para eliminarlas una a una.

4. Suprime tus adicciones

El primer paso hacia el éxito es dominar tu propia vida. Cuando tienes una adicción, vives para ésta y por satisfacerla pierdes el control de tu vida.

Tus adicciones dominan tu vida. Reflexiona acerca de tus posibles adicciones.

¿Cómo puedo saber si algo que hago, es para mi una adicción o no lo es?

Cosas tan triviales como el tabaco, la cafeína, ir de compras, los juegos de ordenador, incluso la televisión… podrían ser adicciones para ti. La mejor manera de saber si lo son o no lo son, es no hacer esa actividad durante 3 o 4 dias y hacerte estas preguntas:

 

¿Vives con más ansiedad o con dolores de cabeza?

¿Mal humor?

Si tu respuesta es positiva, acabas de reconocer en ti una adicción. ¡Enhorabuena! Tener una adicción es lo más normal del mundo, pero identificarla es otra historia y te pone un paso por delante.

Ahora lo que has de hacer, es luchar para sacarla de tu vida. Existen todo tipos de programas excelentes para eliminar adicciones, en Internet y totalmente gratuitos. Busca ayuda. Cuando dejes de lado la adicción, tendrás una EXPLOSIÓN de energía, no te asustes y aprovéchala a tu favor.

 

5. Elimina los “debería”

Los “debería” son aquellas cosas que creemos que debemos hacer, que representan una obligación, pero que en realidad no nos interesan. Por ejemplo: debería perder peso, deberíahacer ejercicio, debería aprender otro idioma…

Todos estos “debería” te abruman, te desaniman y te alejan de lo que de verdad quieres en la vida.

¿Cómo puedes saber si estás delante de un verdadero objetivo o de un “debería”?

Una manera segura de averiguarlo es preguntarse: ¿Cuánto tiempo hace que lo deseo?. Si hace más de 1 año, es un “debería”. No necesitas seguir dándole vueltas a ese objetivo caduco. ¡Líbrate de él! Líbrate de todos los “debería” y de todos tus objetivos con más de 1 año de inactividad.

Si existe algún “debería” del cual no te puedas librar por temas de salud o por su importancia, TRANSFÓRMALO. Replantéate el objetivo y busca otra vía para conseguirlo, seguir de la misma manera es una pérdida de tiempo.

Imagínate que hace unos años que tienes sobrepeso, y realmente quieres bajar de peso pero no puedes con solo lo que haces en el gimnasio. Pues transforma tu objetivo, haz cosas diferentes. Apúntate a boxeo, contrata un entrenador personal, ve a un nutricionista o queda con un compañero de trabajo para correr. No puedes estar haciendo siempre lo mismo, esperando diferentes resultados.

 

6. Establece límites firmes y protégete con elegancia

 

Es prácticamente imposible que lleguemos a la excelencia y a la realización personal si no sabemos establecer unos limites claros y firmes. Eso quiere decir determinar hasta donde pueden llegar los demás en tu trato contigo.

Los comentarios despectivos te disminuyen, consumen tu energía y reducen tu capacidad de atraer aquello que deseas en tu vida. Cada vez que una persona te hiere o te molesta, es porque tu lo permites.

Existe un modelo muy sencillo de comunicación en 4 pasos, para protegerse de los comentarios desagradables:

1. Informa. “¿Te das cuenta que me estas gritando” o “¿Te das cuenta de tu crítica no es constructiva?”. Si la persona sigue pasa al paso 2.

2. Pide. “Deja de gritarme” o “Sólo te pido una crítica constructiva”. Si la persona sigue, pasa al paso 3.

3. Exige e insiste. “Insisto en que dejes de gritarme, relajate y te escucho” o “Seguir asi no sirve de nada conmigo”. Si la persona sigue, pasa al paso 4 (no ocurre casi nunca).

4. Abandona la conversación. Omite sus palabras y vete. Si la relación con esa persona no se modifica, déjala a un lado. Quienes te quieren de verdad nunca llegarán aqui.

La clave del éxito con estos 4 pasos es hablar con voz neutra, sin expresar emoción ni agitación. Si no cumples esto, olvídate de ver funcionar esta técnica. No tiene lógica que grites “Deja de gritarme” esperando que la persona acceda. Recuerda que estás informando y tu tono tendrá que ser el mismo que si dijeras: “El cielo es azul”

Habrán comentarios desagradables hacia ti, que por la situación o el momento no verás coherente establecer límites en ese justo instante.

No los dejes pasar. Reúnete cuanto antes con la persona y hazle saber que no estuvo acertado. Por ejemplo: “Quería decirte, que antes esperaba una crítica constructiva de ti y me soltaste ese comentario desagradable. Me gustaría que no se repitiera.” En el momento que hablas de lo sucedido con la persona, y se zanja, te olvidas del asunto al instante.

De otra manera, si te lo guardas para ti, te quedarás con resentimiento y rencor. Esto consumirá tu energía. No dejes pasar nada.

7. Realiza cada día algo que te haga ilusión

Es increíble lo aburrida y monótona que puede llegar a ser nuestra vida si no tenemos algo que nos ilusione. Esperamos demasiado tiempo para tomarnos esas vacaciones una vez al año.

Cada día necesitas alguna pequeña cosa o actividad que te haga ilusión. Eso hace que los días más monótonos, sean divertidos y evita el abatimiento y desinterés por la vida. Anótalo en tu calendario si es necesario, pero asegúrate de que cada día tienes algo especial que te espera.

He aquí algunas cosas que te podrían hacer ilusión: un paseo por el bosque con tu pareja, jugar a tu deporte favorito, invitar a comer a tu secretaria, llamar a uno de tus amigos de quien hace tiempo que no tienes noticias, clase de baile, meditar, comer tu plato favorito, comprar un libro que querías, media hora a solas, una vuelta en bicicleta, tomar tu té favorito… Y así muchísimas más, da rienda suelta a tu imaginación. Como ves la mayoría de actividades, no suponen gran pérdida de tiempo ni dinero.

8. Haz deporte periódicamente

 

No lo hagas con el objetivo de adelgazar ni para ponerte fuerte. Si hay una presión sobre el hecho de ejercitarte, no terminarás de sentirte cómodo. Haz deporte por salud, para tener más energía y sentirte mejor.

El deporte hace que tu cuerpo descanse mejor y se recargue de energía, además tu cuerpo desprende un tipo de hormonas llamado endorfina, encargadas de darte mayor bienestar. Es una manera de deshacerte del estrés que te va robando energía durante el día.

Elimina el caos de tu vida

Ahora es el momento de crear espacio para lo que desees. Cada vez que quieres algo nuevo en tu vida, debes crear el espacio necesario para incorporarlo. Es muy improbable que puedas conseguir pareja, si no dispones de tiempo libre a la semana.

La naturaleza aborrece el vacío. Crea un vacío de algo que no necesites y verás como ese vacío tenderá a llenarse con algo mejor. Es un principio de las leyes de la física.

9. Tira las cosas innecesarias y organízate

 

Según estudios especializados, se calcula que un trabajador puede perder hasta dos semanas al año buscando material dentro de su área de trabajo. Esto ya nos da una idea del valioso tiempo que se desperdicia cuando el desorden afecta las funciones de nuestro empleo.

Destina una hora a la semana sólo para poner orden a tu lugar de trabajo, y te sorprenderá la cantidad de papel inútil que has acumulado. Trabajar en un espacio caótico y desordenado nos roba energía y nos distrae constantemente de nuestra tarea.

Siguiendo con lo mismo, tu casa es tu espacio sagrado donde debe ser posible que te relajes y te cargues de energía para seguir con tu trabajo. Mantener ordenada la mesa de trabajo o nuestras cosas personales, nos libera de la sensación de caos que deriva al estrés.

Aquí van 2 consejos para librarnos del caos diario que ofrecemos a nuestros ojos y de esta manera, generar una gran cantidad de energía para nuestras labores:

 

Tira las cosas innecesarias:

Lo mejor para saber si debes tirar o no algo, es que te preguntes “¿He utilizado esto en los seis meses pasados?” Si la respuesta es no, y no se trata de un material que te trae bonitos recuerdos, tíralo o regálalo. Es normal que quieras conservar tus cartas de amor, o fotos de la infancia. Puedes hacerlo, pero no apliques esta regla para todo lo que veas que te recuerde a algo.

El proceso de limpieza parece perpetuarse por sí mismo. Una vez que tomas conciencia de que puedes vivir sin tantas cosas, es más fácil dar los pasos siguientes y hacer una valoración real de ciertos objetos que jamás hubieses pensado desechar.

Deja de cambiar las cosas de lugar y organízate: Puedes tener la sensación de que te falta tiempo para organizarte, y por eso no lo haces. Es por esto justamente que tenemos que comprender, que duplicaríamos nuestra productividad si estuviéramos mejor organizados. ¿Cuánto tiempo nos pasamos buscando cosas que no están en su sitio? Es aquí donde existe la verdadera pérdida de tiempo.

Ser organizado no nos hace perder tiempo, al contrario, ganamos tiempo. Empieza por reservar una hora a la semana estrictamente para organizar tus cosas. Cuanto más organizado seas,más tiempo dispondrás, para proyectos que te interesen.

10. Aprende a decir NO, y dilo a menudo

 

A algunas personas les preocupa que si dicen “No, gracias”, se les cierren nuevas oportunidades. Y de hecho, sucede al revés. Al decir que no, dejas hueco para las oportunidades y relaciones que realmente quieres.

Si no puedes decir que no directamente, deja el asunto en el aire por un tiempo. Contesta algo así como: “Gracias por la invitación, pero ahora mismo no se si podré. Te confirmo mañana.” Date una pausa de reflexión y piensa bien si te apetece. Es difícil determinar sobre la marcha si uno quiere o no hacer algo, y nuestra respuesta inicial está basada, por lo general, en la necesidad de agradar a la otra persona. De esta manera, siempre puedes llamar al día siguiente y aceptar la invitación, declinarla o proponer otra.

Si decimos SI, solo por agradar y sin pensarlo ni un momento, seremos esclavos de nuestro entorno. Perderemos oportunidades que realmente queremos. Haz siempre lo que te apetezca, aprende a decir NO.

11. Selecciona tus amistades

 

Es posible que pienses, que si dices muchas veces “NO” a algunas de tus amistades, las perderás. Puede que esto te de miedo. Pero pensándolo bien, quizá debas dejar un poco de lado estas amistades.

No frecuentes gente sólo para matar el tiempo, o porque son los únicos amigos que tienes. O bien disfrutas, o no merece la pena que pases tiempo con ellos. No aceptes las relaciones que no te satisfagan completamente. A veces, terminamos frecuentando gente por costumbre, y mantenemos una amistad más tiempo de lo necesario. Es una situación que dificulta que atraigas a las personas con quienes realmente disfrutarías.

Ves dejando de lado progresivamente a esta gente con la queno disfrutas realmente.Cuando lo hagas te sentirás más solo y buscarás nuevas relaciones. Pero esta vez, te abrirás más, tendrás tiempo y energía para atraerlos a tu vida. Así encontrarás las relaciones más satisfactorias para ti.

Construye relaciones sólidas y enriquecedoras

 

12. Evita los cotilleos

 

¿No puedes resistirte a contar un cotilleo? ¡Cuidado! Si bien tus amigos y colegas parecen encantados de escuchar tu relato de las intimidades o las desgracias de un tercero, en el fondo se preguntan que dirás de ellos cuando no estén presentes.

Evitar los cotilleos tiene el gran beneficio de lograr que tus amigos y conocidos confíen en ti. Es imposible atraer a los demás si se participa de alguna manera en cotilleos. Puede ser una conducta tentadora, pero de ninguna manera atractiva.

13. No cuentes tu vida

Al iniciar una nueva relación, sea personal o profesional, evita contar tu vida. Hablar de ti constantemente, te alejará de la gente que conoces. A nadie le gusta entablar conversación con una persona que no para de hablar de sí misma. Interésate por los demás, en lugar de tratar de ser interesante. Pregunta y conoce bien a quien tienes delante, antes de empezar a contarle tus historias, problemas o hazañas. Es la mejor manera de crear relaciones satisfactorias.

Las personas más interesantes no son las que hablan más, al contrario. Las personas más interesantes, son las que más saben cómo hacer hablar a los demás

 

14. En lugar de quejarte, busca soluciones

 

Las personas que se quejan no resultan atractivas. Si tienes la seria intención de atraer el éxito, es necesario que dejes de quejarte. Aclaremos las cosas. ¿Te gusta escuchar las quejas ajenas? Seguramente no. ¿Qué es lo interesante de las tuyas? Nada.

Las quejas mutuas suelen ser, a su manera, satisfactorias, pero rara vez productivas. Por lo general, indican una forma de evadir el problema real. Si te concentras en la queja, siempre seguirás con el mismo problema, porque tu percepción no te dejará ver soluciones. Deja de quejarte de tus problemas y concéntrate en encontrar soluciones.

La próxima vez que tengas ganas de quejarte, pregúntate: “¿Qué es lo que realmente quieres?” para focalizarte de manera productiva en tu problema. Y lo mismo para los demás, no aguantes las quejas de nadie, porque es contagioso. Cuando alguien empiece a quejarse hazle esa misma pregunta y verás cómo aparte de no ser una pregunta ofensiva, también logra conversaciones más sanas y productivas.

 

15. Se asertivo

 

Ser asertivo es plantear las cosas como son, decir exactamente lo que necesitas, de tal manera que la otra persona pueda escucharlo y comprenderlo sin que se creen problemas o malentendidos. No tiene sentido decirle al otro algo, que le enfadará o le entristecerá y no modificará su conducta. No es productivo.

En resumen, la conducta asertiva trata de ser sincero en cada momento sobre lo que sientes diciendo las cosas de manera empática y sin ofender a nadie. Es la mejor manera de tener relaciones sanas, evitando el estrés que te produce guardarte los problemas (conducta pasiva) o sacarlos con rabia (conducta agresiva).

16. Perdona de antemano

 

Los débiles nunca pueden perdonar. El perdón es un atributo de los fuertes. – Gandhi

Cargar con el rencor o el resentimiento es un enorme desgaste energético. Es necesario hacer gala de una gran fuerza de voluntad para perdonar y dejar de lado el hecho de tener razón. Lo importante no es saber quién tiene razón, sino que el conflicto afecta a tu capacidad para atraer lo que deseas en la vida.

 

Perdonar no es hacer como si no hubiera pasado nada y que todo vuelva a la normalidad. A veces sí que ocurre, pero otras veces tu corazón te pide otra cosa diferente, todo depende del motivo. De lo que no cabe ninguna duda es que cargar con el pasado y antiguos resentimientos, terminarán por agobiarte y reducir tus capacidades.

 

Entabla conversación con aquellos que aprecias pero que por algún motivo hay rencores, resentimiento o incluso distancia. Habla del problema con esas personas, con asertividad y tono neutro. Perdónalos y déjate perdonar, arregla las cosas. La clave de la libertad emocional está en perdonar. Te ahorrarás mucho tiempo, dolores de cabeza y energía.

 

17. Transforma los cumplidos en reconocimientos

 

Un cumplido se refiere a palabras agradables que podrías utilizar con muchas otras personas. Por el contrario, un reconocimiento se refiere a la persona en sí, son palabras específicas sobre su identidad, que solo pueden ir dirigidas hacia esa persona.

 

Piensa en la manera en que puedes expresar tu reconocimiento a los demás por ser como son, de la forma más específica posible. No digas tan sólo: “Eres fenomenal” (cumplido). Di “Eres un excelente orador. Me admira la gracia con que manejaste ese comentario tan desagradable” (reconocimiento).

Tu poder de atracción será mayor si transformas tus cumplidos en reconocimientos. La gente estará contenta de tenerte cerca si tienes la costumbre de reconocerle sus méritos. Además, tendrás mayor energía, porque reconocer lo bueno de los demás hace que te centres también en lo bueno de ti mismo. De la misma manera, ellos te harán reconocimientos a ti y te sentirás muy bien.

 

18. Agradece, agradece y agradece

 

Una de las formas más eficaces de construir firmes relaciones y atraer a gente importante, es agradecerles su ayuda y sus reconocimientos. Coge el hábito de enviar notas de agradecimiento expresando lo que sientes. Puede que te sorprenda, pero es mucho más rápido escribir “gracias” y enviar el mensaje que llamar por teléfono. El mensaje nunca llegará en un momento inoportuno y habrá mayores posibilidades de que la persona lo aprecie y lo recuerde.

Si no te vale, compruébalo ahora por ti mismo. Durante esta semana ayuda a diferentes personas que necesiten algo. Aquellas que más te lo agradezcan y te hagan sentir mejor, serán las que más te gustará ayudar de nuevo.

Este consejo tiene un beneficio insospechado. A medida que escribas estos mensajes de agradecimiento, experimentarás un maravilloso y cálido sentimiento de gratitud. Día a día, comenzarás a desarrollar una constante y natural sensación de gratitud y aprecio por todas las personas que te rodean. Es una cualidad que otorga un increíble magnetismo y un enorme atractivo.

Si no agradeces los pequeños favores, ¿cómo puedes esperar que te concedan los grandes?

 

19. Rodéate de gente extraordinaria

 

¿Qué es el reconocimiento y el prestigio sin amigos para amar, disfrutar y celebrar nuestros logros? Necesitas muchos amigos que te quieran y te apoyen. Las personas que triunfan en todos los aspectos de su vida suelen tener muchos amigos íntimos.

Presta atención a las personas en tu trabajo, en reuniones sociales y fiestas. Si alguien te parece interesante y distinto, haz el esfuerzo de acercarte y conocerlo. Al principio puede que tengas que hacer un esfuerzo (un acercamiento, llamada o mensaje), pero no necesitas presionar a nadie. Las buenas amistades y relaciones laborales se dan por sí solas y de manera natural.

A partir de este punto, tu objetivo será formar un “equipo de cerebros”. Un equipo de cerebros es un grupo especial de personas, donde cada una aporta una formación y un talento distintos, personas que te ayudan a poner tus ideas en claro y te sugieren estrategias para que alcances tus objetivos. Son personas que te quieren y te apoyan y que no temen ser sinceras contigo para ayudarte a mejorar. Debes asegurarte que realmente desean que logres tus metas.

20. Deja de tratar cambiar a los demás

 

Aprende lo que puedas de los demás, pero no intentes cambiarlos. Es una enorme pérdida de energía, que utilizarías mucho mejor para trabajar en tu propia vida. Lo único que puedes hacer es ser un modelo para ellos, y si no lo entienden, dejarlos. La vida es demasiado corta. Podrías pasarte fácilmente toda la vida tratando de cambiar a alguien sin conseguirlo.

21. No malgastes tus consejos

 

Solemos creer que todo el mundo quiere escuchar nuestros maravillosos consejos. Pero de hecho, puede que la gente quiera oírlos o puede que no. Quizá no estén preparados para escuchar tus palabras, por sabias que sean. Tú estás leyendo este post porque quieres aprender a tener éxito, pones voluntad para lograrlo y por eso, estos consejos son eficaces contigo. Si alguien te obligara a leer estos consejos y no fuera por propia voluntad, temo decirte que no te servirían de nada.

Si una persona está contándote un problema, lo mejor es esperar hasta que la persona termine de hablar y esperar también, a que te pida opinión al respecto. Si no te pide opinión, averigua si la quiere o simplemente quiere desahogarse contigo. Sólo cuando la persona te pida opinión, estará realmente dispuesta a escuchar tu consejo. Pondrá toda su voluntad en hacerlo, abrirá su mente y solo entonces, tus consejos no caerán en saco roto.

Haz aquello que ames

Las personas que se realizan con mayor plenitud, no sólo hacen lo que aman, sino que poseen un talento innato en la actividad que desarrollan y llegan a dominarla completamente. Cuanto más te comprometas con “una actividad de flujo” en la que brilles y te sientas en plenitud, más atraerás lo bueno en la vida.

22. Adquiere cierta perspectiva

Si todavía estás luchando por encontrar tu camino en la vida, quizá deberías tomar distancia de tu vida normal para tener una perspectiva más amplia. En la rutina de las obligaciones y exigencias cotidianas, es difícil imaginar que podamos vivir de otra manera.

Existen muchas formas de alejarse de lo cotidiano. Por lo general, si puedes, lo mejor es irte un tiempo de casa. Cuando estás en una casa ajena o en un hotel, no tienes preocupación alguna.

No obstante, hay veces que no tenemos ni siquiera la energía o el dinero para irnos de casa. En estos casos tendrás que regalarte ratos de completa desconexión, para poder alejarte de la rutina. Enciende una vela, date un baño, pasea, lee, medita y escucha música. Pero sobretodo aléjate de las tecnologías (televisión, movil, pc…) porque sino echarás por tierra todo el sentido de la experiencia. Es un momento únicamente para ti.

23. Rompe la inercia y ponte en movimiento

La inercia te mantendrá exactamente en el mismo lugar, a menos que decidas moverte. El problema es que a menudo nos inmoviliza la idea de tener que hacer un gran cambio en nuestra vida.

Pues bien la clave para lograr un gran cambio, está en llevar a cabo los pequeños.Cualquier cambio te lleva a realizar otros. Solo tienes que hacer cosas que sean distintas. Esta es la mejor estrategia, porque ponerte en movimiento te lleva hacia un estado de cambio.

Corre riesgos pequeños e incluso grandes. Llegarás a ser una persona más fuerte y poderosa.

 

24. Imagina 5 carreras alternativas

A veces la respuesta, está a una pregunta de distancia. Así que imagínate que tu trabajo actual ha sido eliminado de la faz de la tierra y tienes que buscarte algo completamente diferente. Puede que tu trabajo no te guste y esta sea una buena oportunidad para reflexionar. Por otro lado, también puede que tu trabajo actual te guste y descubras otra pasión más, a la que te encante dedicarle tu tiempo.

Escoge 5 profesiones que te seduzcan. No te preocupes por tu falta de formación o de preparación. Reflexiona y explica por qué te gustarían. Este ejercicio te ayudará a ser consciente de lo que realmente te motiva. A mucha gente le ha ayudado a dirigir su carrera o a crear un proyecto personal (consejo 25) por su cuenta. Este blog que estás leyendo, viene como fruto de haber hecho este juego.

25. Trabaja en un proyecto personal

 

A medida que trabajes en un proyecto que te entusiasme, es posible que encuentres aquello que realmente te apetece hacer en la vida. Comienza a orientar tu vida en función a ello.

También puede que descubras que por el solo hecho de dedicarte a ese proyecto, atraes una oportunidad profesional. La gente que hace lo que ama, atrae con frecuencia y sin mayor esfuerzo a personas importantes y grandes oportunidades.

 

26. Invierte en ti

 

La curiosidad es irresistible. Las personas curiosas sienten entusiasmo por aprender cosas nuevas. Lo importante en el futuro no será el conocimiento que tengas, sino tu capacidad de aprender y adaptarte rápida y constantemente. Los rápidos y curiosos irán por delante.

 

Es muy buena idea invertir del 5 al 10 por ciento de los ingresos en seguir formándose. Las estadísticas prueban que aquellos que lo hacen y tienen una mayor especialización, tienen ingresos más elevados.

 

27. Refuerza tus puntos fuertes

 

Muchos de nosotros creemos estar obligados a hacerlo todo y ser excelentes en todo. Pensamos que debemos ir al trabajo, volver a casa, cocinar un menú espléndido, tener la casa impecable, llevar una vida social extraordinaria y hacer cursos para mejorar, todo al mismo tiempo.

 

Sin embargo podemos permitirnos no hacerlo todo. Piensa en que campos te desenvuelves mejor, concéntrate en ellos, domínalos bien y delega el resto a otras personas (consejo 28). Deja de intentar hacerlo todo bien y concéntrate en tus puntos fuertes.

 

Hacer muchas cosas más o menos bien, nunca tiene tanto valor como hacer una sola MUY BIEN. La maestría es un arte que garantiza éxito.

 

28. Delega tareas tediosas

 

Deja de tratar hacerlo todo y comienza a delegar el mayor número de cosas posible. La paz mental y el hecho de sentir que te cuidas bien, valen el dinero que gastes.

 

Por ejemplo, para limpiar tu casa. El peligro de limpiar tu casa es que puede crearte la falsa ilusión de estar logrando algo importante, cuando en realidad le darías mejor utilidad a tu tiempo si trabajaras en tus grandes objetivos y en la consecución de tus sueños.

 

No tengas miedo de buscar ayuda. Contrata a una asistenta, llama a una canguro o contrata una secretaría, lo que te vaya mejor. Prepárate un sistema de apoyo de modo que te libere, para hacer lo que realmente te gusta.

 

Aprende a gestionar el tiempo

Hoy en día el mundo va muy deprisa, podemos perder el tiempo fácilmente y casi no ser conscientes de ello. Muchas veces vamos de un lado para otro, pendientes del reloj y quejándonos de que no tenemos tiempo para nada.

Bien, pues aquí van algunos consejos para gestionar el tiempo a nuestro favor y ser mucho más productivos. Es algo importante y necesario para poder maximizar lo que hacemos con él, tanto en la vida personal como en la profesional.

29. Haz un registro de tu tiempo

 

Empecemos a tomar conciencia de en qué invertimos nuestro tiempo. Durante una semana normal (no de vacaciones, ni similar), anota a qué dedicas tu tiempo. Escribe todo lo que hagas y el tiempo que estés en ello, desde el momento que te levantes, hasta que te vayas a dormir. Anótalo todo, incluso llamadas telefónicas, ver la televisión o tomar un café. De manera que si ves la televisión, anotes por ejemplo: TV 15:00 a 16:30. Eres la única persona que verá estas anotaciones, de modo que no cambies tus horarios para mejorar el resultado.

Ya sé que es una tarea tediosa, pero sólo necesitas hacerlo durante una semana. Después de esta semana, sabrás con exactitud en qué gastas tu tiempo y podrás tomar algunas decisiones inteligentes al respecto. Muchas personas se quedan consternadas cuando descubren la cantidad de tiempo que pasan haciendo tareas en apariencia importantes, que en realidad no son satisfactorias.

 

30. Apaga la televisión

 

El español medio EN ACTIVO (en situación laboral)*, se pasa 2 horas y 10 minutos diarios delante del televisor, o sea, 15 horas a la semana. Si crees que no te alcanza el tiempo, deja de lado el televisor durante una semana y verás cuánto tienes disponible.

 

La adicción a la televisión tiene las mismas características que cualquier otra. Aún si no te interesa el programa, puede que lo mires sólo porque los demás lo hacen. Trata de limitar tu tiempo frente al televisor. Selecciona los programas, y cuando terminen, apaga el aparato. No caigas en el hábito de mirar el programa siguiente, sólo porque tengas el televisor encendido.

*La media diaria española delante del televisor en 2012, para toda la población, ha alcanzado las 4 horas y 6 minutos.

 

31. Llega 5 minutos antes de la hora

 

Suena más bien a pérdida de tiempo. Pero al hacerlo, sobretodo en citas importantes, serás más productivo. Al llegar 5 minutos antes de la hora, podrás ordenar tus ideas, acomodarte al ambiente y relajarte. Podrás pensar en los temas que quieres abordar y en lo que dirás. Si lo piensas y lo haces, te darás cuenta de lo bien que va. Es el signo de la verdadera profesionalidad.

 

32. ¿Qué es lo más importante para mi hoy?

Muchas veces tenemos demasiadas cosas que atender a la vez. Y ante la duda e indecisión de no saber por donde empezar, nos bloqueamos. O simplemente empezamos algo y nos damos cuenta, que preferimos hacer otra cosa que también debemos atender. De esta manera, dejamos nuestra atención sin un rumbo concreto y no somos realmente productivos.

Para ayudarte a planificar tu trabajo, cada mañana, antes de empezar a trabajar, hazte la pregunta siguiente: ¿Qué es lo más importante para mi hoy?

Es fácil llenarse de preocupaciones y olvidar lo verdaderamente importante. Responder a esta pregunta te facilitará la planificación del día y te ayudará a concentrarte en lo importante, sin que nada te distraiga.

33. Haz una sola cosa a la vez

La eficacia no consiste en apresurarse para hacer diez cosas al mismo tiempo. Permítete hacer una sola cosa a la vez. De hecho, es lo único que puedes hacer. Acéptalo, y concéntrate en realizar una actividad concienzudamente bien. Cuando haces una sola cosa a la vez, tu controlarás tus tareas en lugar de que éstas te agobien.

34. No postergues tareas

 

¿Qué es lo que dejas sin hacer? Quizá pagues un precio innecesario en términos de tiempo y energía, si postergas tus tareas. Todo lo que no hagas ahora lo tendrás que hacer más tarde. Si esperas, el hecho de saber que tienes que hacerlo te absorberá espacio mental y te agobiará. Si realmente no lo puedes hacer de inmediato, decide cuando lo vas a hacer y cumple tu palabra.

Haz que el dinero trabaje para ti

Es obvio que, si tienes mucho dinero, es más fácil que obtengas éxito en lo que emprendas. Pero esto no sucede tanto por el hecho de que poseas dinero. Sucede porque tu eres quien controla el dinero y no eres tú el que es controlado por éste. Dicho en otras palabras, para tener éxito económico deja de preocuparte por el dinero, solo así serás tú quien lo controle.

Es tan malo hacer que la vida gire alrededor de la FALTA de dinero como de la ABUNDANCIA del mismo. El secreto está en aprender a manejarlo y tener el suficiente, para dejar de preocuparte por cuestiones económicas. Cuando lo logres, comenzarás a sentirte más libre con respecto a tus finanzas. De esta manera, atraerás más dinero a tu vida.

 

35. Averigua tus prioridades en la vida

 

¿Qué harías si tuvieses 1000 millones de euros?

Como nuestra meta es librarnos de nuestras preocupaciones económicas, te propongo este juego. Imagínate que eres MULTIMILLONARIO, y tienes muchísimo dinero para gastar e invertir. Piensa como si fueras rico, quisieras mantener o aumentar tu riqueza y a la vez disfrutar de una vida plena.

Ahora con tal riqueza en mente, escribe una lista de aproximadamente 50 COSAS que te gustaría hacer, ser o tener. No te limites. La mayoría de las personas se quedan bloqueadas muy pronto. Ve más allá de tus límites y trata de imaginar algo más. Si hace falta, deja la lista abierta unos días en algún sitio que la veas y se te ocurrirán cosas nuevas. No te preocupes, es solo un juego.

Teniendo la lista hecha, empieza la segunda parte del juego. Revisa la lista nuevamente y pregúntate: ¿Cuántas de todas estas cosas quiero realmente?

Elige las 10 cosas de tu lista que verdaderamente deseas hacer, ser o tener en la vida, todo aquello que lamentarías no haber hecho si estuvieses en tu lecho de muerte. Sólo cuando lo hagas, sabrás tus prioridades en la vida y entonces, podrás concentrar tu economía para conseguirlo.

36. Deja de tirar el dinero por la ventana

 

El error más común que comete la gente en relación al dinero, es creer que la mejor solución para resolver sus problemas económicos es aumentar sus ingresos. La realidad es muy distinta. La manera más rápida de resolver tus problemas económicos es afrontarlos, es decir, averiguar las razones profundas por las que gastas de más. Si no lo averiguas, se te irá de las manos todo el dinero extra que ganes.

 

Aún así muchas veces se hace difícil dejar de gastar, ya que lo hemos hecho un hábito para nosotros. Tiramos de tarjeta sin darnos cuenta, un poco de aquí, un poco de allí y después ya no nos queda nada. Lo mejor contra esto es hacer un ayuno de gastos. Durante un tiempo no hagas compras de ninguna clase, sólo las indispensables. Alimentos, papel higiénico, pasta de dientes,etc. cosas indispensables, nada más.

 

Esto te ayudará a ver tus gastos desde otra perspectiva y tomar conciencia de lo que realmente necesitas. Evitarás gastos innecesarios. Y lo mejor de todo, una vez hayas cortado con el hábito de gastar, descubrirás el placer de ahorrar. Tener dinero extra es algo muy agradable. Te da una sensación de seguridad y libertad de hacer lo que te apetezca.

 

37. Paga tus deudas

 

Las deudas son estresantes y consumen nuestra energía. Por supuesto que no todos tenemos ahorros para pagar nuestras deudas de inmediato. Pero si se elabora un plan para pagar las deudas y se cumple, con el tiempo se consigue estar libre. Pagar las deudas es la base para la construcción de un sólido respaldo financiero.

 

38. Gana el salario que mereces

Ahora que has reducido tus gastos, es hora de trabajar en la segunda parte de la ecuación del dinero: aumentar tus ingresos. Aquí van los 4 pasos, que hay que hacer, al pedir un aumento a tu jefe.

1º Debes hacer una pequeña investigación para saber el salario que cobran otras personas que hacen el mismo trabajo que tú en otras empresas. Se puede consultar en revistas o preguntando a amigos tuyos que estén en otras empresas.

No te sorprendas si descubres que tu salario es menor que la media del mercado. Si, por el contrario, ganas más que el promedio de trabajadores en tu misma situación, no dejes que eso impida pedir el aumento. Merece la pena mantener a un buen empleado.

2º Haz una lista de todos tus LOGROS durante los últimos seis meses o un año y redacta un pequeño informe titulado: “Trabajos terminados hasta la fecha” Se trata de elaborar una serie de argumentos sólidos para probar que mereces el aumento.

Cita los proyectos en los que has trabajado y has logrado buenos resultados. Por lo general, tu jefe no recordará todos los trabajos que hayas hecho. Cuando piensas que a menudo ni siquiera tú los recuerdas exactamente, es comprensible que un directivo no los tenga demasiado presentes.

Un buen sistema, es redactar un informe de la labor realizada cada trimestre. Si lo haces así, tu jefe ya tendrá esos informes como referencia en el momento en que deba evaluar la calidad de tu tarea.

3º Después de escribir el informe, pídele una entrevista a tu jefe para tratarlo con él personalmente. No dejes pasar un solo trimestre sin tener la opinión de tu jefe sobre los resultados de tu trabajo. Debes tener la seguridad de qué estás en buen camino y de que respondes a las expectativas de la empresa.

4º Pide lo que deseas. Si eres ejemplar en tu labor, eso quiere decir que trabajas mejor que el promedio de los empleados. Lo que deseas te colocará en una categoría especial, dado que la mayoría de personas temen pedir un aumento.

En un momento dado, tu jefe tendrá una suma de dinero disponible para repartirla entre los componentes de su equipo. ¿Quién crees que tendrá mayores posibilidades de lograr una parte sustanciosa? Pues será la persona que lo ha pedido con ayuda de buenos argumentos, incluso frente a otra que también hace un buen trabajo, pero que no se mueve para que se lo reconozcan.

39. Comienza a ahorrar el 20% de lo que ganas

 

Puede que te preguntes qué sentido tiene ahorrar, si no vas a utilizar el dinero para todo lo que te gusta. Pues bien, tienes que experimentar el ahorro para poder comprenderlo, y de hecho, vivirás tal cambio que nunca volverás al sistema anterior.

Tener cubiertos unos meses de gastos te dará una enorme confianza y ventaja en el trabajo, tanto si trabajas por cuenta propia como si lo haces en una empresa. Si vas por tu cuenta, trabajarás únicamente con los clientes que te interesan y dejarás de lado aquellos que te resulten molestos. Si por el contrario, trabajas en una empresa, podrás establecer tus límites con más tranquilidad (consejo 6) y no aceptar condiciones de trabajo por debajo de lo que consideras aceptable.

40. Juega al juego de la independencia económica

 

Más ventajas de ahorrar. Tener independencia económica es contar con los medios suficientes como para no tener que trabajar jamás. Es decir, poder vivir con comodidad de los intereses de tu capital.

La clave de la independencia económica es empezar a ahorrar el 20% de todos tus ingresos netos. Si no puedes permitirte ahorrar tanto, comienza con el 10% hasta que logres ahorrar el 20%. Averigua quiénes pagan los mejores intereses y pide que elaboren un plan de ahorros a tu medida. Haz que transfieran automáticamente de tu salario o de tu cuenta corriente a una cuenta de ahorro.

Sólo por el simple hecho de estar en camino hacia tu independencia económica, atraerás oportunidades mejores. Pronto encontrarás que dispones de dinero para invertir en otros proyectos que te darán más dinero.

La palabra clave es constancia. Tan sólo se trata de ser constante y ahorrar, porque con el tiempo, se acumula más de lo que uno piensa. Lo bueno de todo esto es que no tendrás que esperar hasta lograr tu independencia económica para cosechar los beneficios.

 

¿Te animas a jugar?

 

Todo éxito que logres, CELÉBRALO!

 

Biografía del autor

Talane Miedaner, autora del libro Coaching para el éxito y fundadora de la Talane Coaching Company, es una de las líderes de la vanguardia del coaching para la vida privada. Ayuda a que las personas reestructuren sus vidas de modo que atraigan las oportunidades profesionales y personales que desean. Tiene cientos de clientes en todo el mundo, que han logrado resultados óptimos con su sistema de preparación personal. Ha asesorado a funcionarios de alto nivel, a empresarios y a ejecutivos de algunas de las multinacionales más importantes.

Talane es un Master Coach Certificado de la Federación Internacional de Coaching y dirige las clases de la Universidad de Georgetown. Ella tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Escuela de Servicio Exterior y una maestría en Inglés de la Universidad de Georgetown. Antes de convertirse en un entrenador, Talane tenía una posición corporativa como segundo vicepresidente en el Chase Bank en Nueva York.

Los Programas de Talane se pueden personalizar para ajustarse mejor a las necesidades de cualquier grupo, de las corporaciones a las organizaciones profesionales. Cada programa se basa en los elementos centrales de principios del Coaching Talane destinados a ayudar a atraer todo lo que quieras en la vida, tanto personal como profesionalmente.

 

Fuente:

Bioneuroemoción Transgeneracional.

Ainhoa Calderero Cerrillo

bottom of page